PUBLICACIONES
- B.J. García García y A. Álvarez-Ossorio (eds.), Vísperas de sucesión. Europa y la Monarquía de Carlos II, Madrid, Fundación Carlos de Amberes y Universidad Autónoma de Madrid, en colaboración con la Red Sucesión. Serie Leo Belgicus, 2015, 402 pp. ISBN: 978-84-87369-79-7.
- A. Sommer-Mathis, “A Survey of Recent Research on Renaissance Festivals in the German-speaking Area”, en J. R. Mulryne, M.I. Aliverti y A. M. Testaverde (eds.), Ceremonial Entries in Early Modern Europe. The Iconography of Power, Franham, Ashgate, 2015, pp. 297-314.
- M.S. Sánchez,
«‘I would not feel the pain if I were with you’: Catalina Micaela, Pregnancy, and Childbirth at the Court of Turin, 1585-1597» en Social History of medicine, Vol. 28, Tomo 1, 2015.
- H. Blume, E. Grossegger, A. Sommer-Mathis y M. Rössner (eds.), Inszenierung und Gedächtnis – soziokulturelle und ästhetische Praxis, Bielefeld, Transcript, 2014.
- B. J. García García y O. Recio Morales (eds.), Las corporaciones de nación en la Monarquía Hispánica. Identidad, patronazgo y redes de sociabilidad, Madrid, Fundación Carlos de Amberes, 2014, 487 pp. Serie Leo Belgicus: 2. ISBN: 978-84-87369-77-3.
- A. Jordan Gschwend "Pietas Austriaca on the Lisbon Court. The monumental Chapel and Funerary Tombs built by Catherine of Austria in the San Jerónimos Monastic Complex in Belém" en H. Karner, Ingrid Ciulisova y B.J. García García (eds.),
The Habsburg and their Courts in Europe 1400-1700. Between Cosmopolitism and Regionalism, Lovaina y Viena, PALATIUM (European Science Foundation RNP) y Universidad de Lovaina, 2014, pp. 207-240. ISBN: 978-94-6018-483-3.
- A. Sommer-Mathis: «Das Theater auf der Kurtine» (pp. 422-427); «Musik, Theater und Tanz: Die Wiener Hofburg als Schauplatz von szenischen Aufführengen» (pp. 470-493); «Residenz und öffentlicher Raum. Höfisches Fest in Wien im Wandel vom 16. zum 17. Jahrhundert» (pp. 494-508) en H. Karner (ed.), Die Wiener Hofburg 1521-1705. Baugeschichte, Funktion und Etablierung als Kaiserresidenz, Viena, Österreichischen Akademie der Wissenschaften, 2014, 625 pp. ISBN: 978-3-7001-7657-2.
- A. Sommer-Mathis, "'Alla turca. Turkische Elemente in Theater und Fest an den Habsburgerhöfen im 16. und 17. Jahrhundert" en H. Karner, Ingrid Ciulisova y B.J. García García (eds.),
The Habsburg and their Courts in Europe 1400-1700. Between Cosmopolitism and Regionalism, Lovaina y Viena, PALATIUM (European Science Foundation RNP) y Universidad de Lovaina, 2014, pp. 303-335. ISBN: 978-94-6018-483-3.
- A. Sommer-Mathis, “Le feste celebrate in Europa per la liberazionedi Vienna nel 1683”, en R. Bösel, A. MennitiIppolito, A. Spiriti, C. Strinnati y M.A. Visceglia (eds.), Innocenzo XI Odescalchi. Papa, politico, committente, Roma, Viella, 2014, pp. 363-373.
- B.J. García García (dir.), En nombre de la paz. La Guerra de Sucesión española y los tratados de Madrid, Utrecht, RaStatt y Baden (1713-1715), catálogo de exposición, Madrid, Fundación Carlos de Amberes y Acción Cultural Española (AC/E), 2013, 274 pp. ISBN: 978-84-87369-76-6.
- B.J. García García,
«The Cross-Influences in Architectural Patronage between Spain an the Low Countries as Revealed in the Letters of the Infanta Isabel Clara Eugenia (1598-1621)», en K. A. Ottenheym y K. De Jonge (eds.), The Low Countries at the Crossroads. Netherlandish Architecture as an Export product in Early Modern Europe (1480-1680), Turnhout, Brepols Publishers, 2013, pp. 177-193. Serie: Architectura Moderna, 8. ISBN: 978-2-503-54333-8
- M.Á. Zalama (dir.) y V.de Cruz Medina (coord.), edición digital (en formato de portal web)
Tapices flamencos en España: portal desarrollado por la Fundación Carlos de Amberes y el Grupo Enciclo con la colaboración especial de Patrimonio Nacional y el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2013).
PUBLICACIONES EN PROCESO DE EDICIÓN
- B.J. García García (ed.), Felix Austria. Lazos familiares, cultura política y mecenazgo artístico entre las cortes de los Habsburgo / Family Ties, Political Culture and Artistic Patronage between the Habsburg Courts Networks, Madrid, Fundación Carlos de Amberes y PALATIUM (European Science Foundation RNP), Serie Flandria: 10. ISBN: 978‐84‐87369‐74‐2.
- J.L. Palos Peñarroya y M.S. Sánchez (eds.), A New Life in a Foreign Country: Dynastic Marriages and Cultural Transfer in Early Modern Europe, Burlington, Vermont: Ashgate Press, (en prensa: 2015). ISBN: 978-1-4724-4321-2.
- A. Sommer-Mathis, “Akademien, Kantaten und Serenaten am Wiener Kaiserhof. Zwischen akademischer Konversation, höfischem Zeremoniell und musikalischer Unterhaltung“, en Musik und Aristokratie im Rom des Sei-/Settecento / Musica e aristocrazia nella Roma del Sei-/Settecento, vol. 3, Berlín, Merseburge, 2015.
- A. Sommer-Mathis, “‘La Favorita festeggiante’ – The Imperial Summer Residence of the Habsburgs as Festive Venue”, en J. R. Mulryne y K. De Jonge (eds.), Early Modern European Festivals and the Negotiation of Power, Farnham, Ashgate, 2015.
- A. Sommer-Mathis, “Höfische Repräsentation in Theater und Fest der Frühen Neuzeit“, en G.Gruber y M. Mokre (eds.), Repräsentation/en, Viena, Verlag der ÖAW (en prensa).
- A. Sommer-Mathis,“Maria Ana de Austria spanische Infantin – Königin von Ungarn und Böhmen – römisch-deutsche Kaisserin (1606-1646)“, en K. Keller y M. Schnetger (eds.), Nur die Frau des Kaisers? Kaiserinnen in der Frühen Neuzeit (en prensa)
CONGRESOS Y SEMINARIOS
- A. Sommer-Mathis
“María Ana de Austria: spanische Infantin – Königin von Ungarn und Böhmen – römisch-deutsche Kaiserin (1606-1646)“ (27 de marzo) en el Internationaler Workshop Nur die Frau des Kaisers? Kaiserinnen in der Fruehen Neuzeit. Organización: Institut für Österreichische Geschichtsforschung (IÖG) de la Universität Wien, y Historisches Seminar der Johannes Gutenberg-Universität Mainz. Celebración: Viena, Austria, Universität Wien, 26-28 de marzo de 2014.
- M.S. Sánchez
“Letters and Gifts: Fostering Intimacy in a Sixteenth-Century Aristocratic Marriage” en el panel sobre" Royal Lives: Women, Family, and The Court”, coord. por S.Z. Mitchell (29 de marzo) en 60th Annual Meeting of the Renaissance Society of America. Organización: RSA. Celebración: Nueva York, USA, 27-29 de marzo de 2014.
- B.J. García García
“El conflicto sucesorio en sus imágenes: estrategias de legitimación, memoria y propaganda (1700-1714)” (9 de abril) en Congreso Internacional Els Tractats d’Utrecht. Clarors i foscors de la pau. La resistència dels catalans. Organización : Museu d’Història de Catalunya y la Universitat Pompeu Fabra, en colaboración con la Universitè Paris IV-Sorbonne y la Red Sucesión. Celebración: Barcelona 9-12 de abril de 2014.
- B.J. García García como chair de la sesión I.c.
“From Solitude and Buen Retiro to Mon-plaisir and Sans-souci. Exploring the Theory of the Architecture of Leisure within the Palace” (5 de junio). En International Workshop Looking for Leisure. Court Residences and their Satellite 1400-1700. Organización: Red PALATIUM de la European Science Foundation (RNP), el Instituto de Historia del Arte de la Academia de Ciencias de las República Checa y el Seminario de Historia del Arte de la Facultad de Artes de la Masaryk University de Brno. Celebración: Praga, República Checa, 5-7 de junio de 2014.
- A. Sommer-Mathis (en colaboración con Danièle Lipp)
“La transferéncia de músics i música de la cort real de Barcelona a la cort imperial de Viena en les primers décades del segle XVIII” (19 de junio). En el Seminario Internacional Música i politica. La cort de Carles III i l’atracció de Barcelona a Europa, 1705-1713. Organización: Museu d’História de Barcelona y Centre de Recerca i Debat. Celebración: Barcelona, 19 de junio de 2014.
- B.J. García García como invitado a las discusiones, y como miembro del comité organizador del ciclo expositivo del programa
“Peace was made here” en la International Conference Europäische Kongressorte der Frühen Neuzeit im Vergleich: Der Friede von Baden (1714). Organización: Asociación Histórica de los Cantones de Argau y el Departamento de Historia Moderna de los Institutos de Historia de la Universidad de Berna, en el marco del programa de actividades culturales y científicas realizado para la inauguración de la exposición conmemorativa de las paces de Utrecht, Rastatt y Baden por el Historisches Museum de Baden. Celebración: Baden, Suiza, 5-6 de septiembre de 2014.
- B.J. García García como invitado a las discusiones (2-3 de octubre) y como co-chair del Steering Committee de la Red Palatium para la celebración de su reunión anual de coordinación (4 de octubre) en la International Workshop Making Room for Order Court Ordinances as a Source for Understanding Space at Early Modern Princely Residences. Organización: Red PALATIUM de la European Science Foundation (RNP) y la Linnaeus University (Kalmar). Celebración: Castillo de Kalmar, Suecia, 2-3 de octubre de 2014.
- M.S. Sánchez
"La correspondencia de la infanta Catalina Micaela con su marido el duque Carlos Manuel I de Saboya (1585-1597)" (15 de octubre de 2014) en el V Seminario Internacional de postgrado Formas de construcción y presentación del discurso histórico. Organización: Máster en Historia de la Monarquía Hispánica y el Programa de Doctorado en Historia y Arqueología de la Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia Moderna (Universidad Complutense de Madrid). Celebración: Madrid, 15 de octubre de 2014 a 17 de abril de 2015.
- B.J. García García como coordinador y moderador del seminario, y con la ponencia “Cartas fraternales. La correspondencia de la infanta Isabel a Felipe III” en el Seminario de Investigación De puño y letra. Cartas, retratos y obsequios en la comunicación de las mujeres Habsburgo. Organización: Centro de Estudios de la Fundación Carlos de Amberes en colaboración con los subgrupos 01, 02 y 03 del proyecto coordinado, y con el grupo de investigación UCM gi466. Celebración: Madrid, 17 de octubre de 2014.
- M.S. Sánchez “Cultivando afecto a distancia: Catalina Micaela y Carlos Manuel I, duques de Saboya” en el Seminario de Investigación De puño y letra. Cartas, retratos y obsequios en la comunicación de las mujeres Habsburgo. Organización: Centro de Estudios de la Fundación Carlos de Amberes en colaboración con los subgrupos 01, 02 y 03 del proyecto coordinado, y con el grupo de investigación UCM gi466. Celebración: Madrid, 17 de octubre de 2014.
- A. Sommer-Mathis “La infanta María Ana y su correspondencia familiar con el archiduque Leopoldo Guillermo (1629-1645) y su marido Fernando (1635-1637)” en el Seminario de Investigación De puño y letra. Cartas, retratos y obsequios en la comunicación de las mujeres Habsburgo. Organización: Centro de Estudios de la Fundación Carlos de Amberes en colaboración con los subgrupos 01, 02 y 03 del proyecto coordinado, y con el grupo de investigación UCM gi466. Celebración: Madrid, 17 de octubre de 2014.
- B.J. García García (investigador principal del subgrupo 03 en la Universidad de Alcalá) “La correspondencia de Isabel Clara Eugenia: proceso de edición crítica” en la II Sesión Científica Élites y agentes en la Monarquía Hispánica: Formas de articulación política, negociación y patronazgo (1506-1725). Organización por el subgrupo coordinador (01) del proyecto coordinado con la colaboración de los otros subgrupos (02 y 04 de la Universidad de Alcalá, y 03 de la Fundación Carlos de Amberes). Celebración: Madrid, 7 de noviembre de 2014.
- Seminario de Formación e Investigación Decidir la lealtad. Leales y desleales en contexto (siglos XVI-XVIII). Organización: subgrupo 02 de la Universidad de Alcalá y el subgrupo 03 del Centro de Estudios de la Fundación Carlos de Amberes, con la colaboración de los otros dos subgrupos 01 (Universidad Complutense de Madrid) y 04 (Universidad de Alcalá); y del subproyecto (Universidad del País Vasco) «Las élites de la modernidad. Familias, redes y cambio social, de las comunidades tradicionales a la revolución liberal, 1600-1850» (MINECO, HAR2010-21325-C05-02). Celebración: Alcalá de Henares, 13-15 de noviembre de 201
- B.J. García García (investigador principal del subgrupo 03 en la Fundación Carlos de Amberes) como coordinador científico por parte de la Fundación Carlos de Amberes, y con la ponencia “El proceso al marqués de Camarasa, un caso de lealtad defraudada (1612-1613)” en el Seminario de Formación e Investigación Decidir la lealtad. Leales y desleales en contexto (siglos XVI-XVIII). Organización: subgrupo 02 de la Universidad de Alcalá y el subgrupo 03 del Centro de Estudios de la Fundación Carlos de Amberes, con la colaboración de los otros dos subgrupos 01 (Universidad Complutense de Madrid) y 04 (Universidad de Alcalá); y del subproyecto (Universidad del País Vasco) «Las élites de la modernidad. Familias, redes y cambio social, de las comunidades tradicionales a la revolución liberal, 1600-1850» (MINECO, HAR2010-21325-C05-02). Celebración: Alcalá de Henares, 13-15 de noviembre de 2014.
- Andrea Sommer-Mathis “
Die Infantin Margarita Teresa am Wiener Kaiserhof zwischen spanischen comedias un italianischer Oper" (6 de diciembre) en el Transdisziplinare Symposium La Margarita vestida y la Margarita desnuda. Leben und Rollen der Margarita Maria de Austria. Eine Annäherung an Velazquez‘ lieblichstes Modell. Organización: Universidad de Viena, el Kunsthistorisches Museum y el Österrechische Nationalbank. Celebración: Viena, Austria, 6 de diciembre de 2014.
- B.J. García García (investigador principal del subgrupo 03 en la Fundación Carlos de Amberes) “La infanta Isabel Clara Eugenia en Flandes. La política de pacificación y restauración de los Países Bajos en su correspondencia con Lerma y Felipe III (1599-1621)”, para los estudiantes de Historia Moderna en el Grado de Historia de la Facultad de Letras en la Universidad de Castilla-La Mancha. Celebración: Ciudad Real, 4 de diciembre de 2014.
- B.J. García García (investigador principal del subgrupo 03 en la Fundación Carlos de Amberes) “
La cultura della Pace nell’Europa del primo Seicento: strategie diplomatiche e retorica della concordia da Vervins a Madrid (1598-1617)” dentro del programa Per il bene de la pace. Il lungo camino verso l’Europa dalla pace di Bologna alla Dichiarazione dei diritti dell’uomo e dal cittadino (1530-1789). Organización: Dipartimento di Studi Linguistici e Culturali Comparati de la Universidad Ca’ Foscari de Venecia en colaboración con el Archivio di Stato di Venezia. Celebración: Venecia, Italia, 12 de diciembre de 2014).
- B.J. García García (investigador principal del subgrupo 03 en la Fundación Carlos de Amberes) “La iniciación a la investigación en la historia de la Monarquía Hispánica: aprendiendo el oficio” para los estudiantes del Máster Universitario en Estudios Históricos Avanzados (Especialidad de Historia Moderna) de la Universidad de Sevilla. Celebración: Sevilla, 27 de noviembre de 2014.
MONOGRAFÍAS
- C. Bravo Lozano y R. Quirós Rosado (coord.), La corte de los chapines. Mujer y sociedad política en la Monarquía de España, 1649-1714, Milán, EDUCatt, 2018. ISBN: 978-88-9335-268-0
- R. Quirós Rosado, Monarquía de España de Oriente. La corte de Carlos III y el gobierno de Italia durante la guerra de Sucesión, 1706-1714, Madrid, Marcial Pons Historia, 2017. ISBN: 978-84-16662-166
- M. Herrero Sánchez (coord.), Repúblicas y republicanismo en la Edad Moderna (siglos XVI-XVIII), Madrid, Fondo de Cultura Económica, 2017. ISBN: 9788437507613.
- M. Herrero Sánchez y K. Kaps (coord.), Connectors of commercial maritime systems: Merchants and Trade Networks between the Atlantic and the Mediterranean (1550-1800), Londres y Nueva York, Routledge, 2017. ISBN: 978-1-138-18873-0
- A. Álvarez-Ossorio, C. Cremoni y E. Riva (coords.), The Transition in Europe between XVIIth and XVIIIth centuries. Perspectives and case studies, Milán, FrancoAngeli, 2016. ISBN: 9788891728180
- C. Brilli y M. Herrero Sánchez (coord.), DOSSIER: Business Relations, Identities, and Political Resources of the Italian Merchants in the Early-Modern Spanish Monarchy. Ed. Routledge, European Review of History, Volume 23 Number 3 June 2016.
- G. Muto y A. Terrasa Lozano (coords), Estrategias culturales y circulación de la nueva nobleza en Europa (1570-1707), Aranjuez, Doce Calles, 2015, ISBN: 978-84-9744-187-2
- C. Mollfulleda y N. Sallés (coords), Els Tractats d’Utrecht. Clarors i foscors de la pau. La resistència dels catalans, Barcelona, Museo d’Història de Catalunya, Generalitat de Catalunya, 2015. ISBN: 978-84-39392-44-6.
- B.J García García y A. Álvarez-Ossorio (coords), Vísperas de Sucesión. Europa y la Monarquía de Carlos II, Madrid, Fundación Carlos de Amberes, 2015. ISBN: 978-84-87369-79-7.
- R. Quirós Rosado y C. Bravo Lozano (coords), Los hilos de Penélope. Lealtad y fidelidades en la Monarquía Hispánica (1648-1714), Valencia, Albatros, 2015. ISBN: 978-84-72743-15-1.
- V. León Sanz, El archiduque Carlos y los austracistas, Barcelona, Arpegio, 2014. ISBN: 978-84-15798-09-5.
- V. León Sanz, Utrecht, 1713 en la revista Cuadernos de Historia Moderna. Anejos, XII (2013), Universidad Complutense de Madrid. ISBN: 978-84-669-3489-3.
- C. Bravo Lozano y R. Quirós Rosado (coords), En tierra de confluencias. Italia y la Monarquía de España. Siglos XVI-XVIII, Valencia, Albatros, 2013. ISBN: 978-84-7274-308-3.
- B.J. García García (coord.), catálogo de exposición En nombre de la paz. La Guerra de Sucesión española y los Tratados de Madrid, Utrecht, Rastatt y Baden, 1713-1715, Madrid, Fundación Carlos de Amberes y AC/E, 2013. ISBN: 978-84-87369-76-6.
EN PRENSA
- A. Álvarez-Ossorio y C. Bravo Lozano (eds.), Los embajadores. Representantes de la soberanía, garantes del equilibrio (1659-1748), Madrid, Marcial Pons Historia, [2018].
- C. Bravo Lozano, Spain and the Irish Mission, 1609-1707, Londres, Routledge, [2018] [Routledge Studies in Renaissance and Early Modern Worlds of Knowledge]
CRÓNICAS - RESEÑAS
- B. J. García García, «El tricentenario de los tratados de Utrecht, Rastatt y Baden (1712-1715)», Cuadernos de Historia Moderna, 41.1 (Julio 2016), pp. 199-224.
http://revistas.ucm.es/index.php/CHMO/article/view/52796/48496
- F. Javier Álvarez García, «III Seminario Internacional Nuevas Perspectivas de Historia Global – Red Sucesión. ‘La corte de los chapines. Mujer y sociedad política en la Monarquía de España, 1649-1714’». Crónica publicada en: Cuadernos de Historia Moderna, 39 (2014), pp. 303-305.
- A. Franganillo Álvarez, «Congreso Internacional Repúblicas y republicanismo en la Edad Moderna». Crónica publicada en: Cuadernos de Historia Moderna, 39 (2014), pp. 297-299.
- J. Antonio López Anguita, «Encuentro Internacional La Paz de Utrecht: un pacto para el equilibrio europeo». Crónica publicada en: Cuadernos de Historia Moderna, 39 (2014), pp. 291-292.
- F. Javier Álvarez García, «XIII Seminario Internacional de Historia Vísperas de Sucesión. Europa y la Monarquía de Carlos II». Crónica publicada en: Cuadernos de Historia Moderna, 38 (2013), pp. 248-250.
- A. Franganillo Álvarez, «Los hilos de Penélope. Lealtad y fidelidades en la Monarquía Hispánica (1648-1714)». Crónica publicada en: Cuadernos de Historia Moderna, 38 (2013), pp. 236-238.
ACTIVIDADES DE LA RED SUCESIÓN (desde 29.11.2012)
- CONGRESOS INTERNACIONALES
- A. Álvarez-Ossorio Alvariño, M. Herrero Sánchez y A. Hugon (coords.), Coloquio Internacional Revueltas urbanas y modelos de soberanía en la época moderna. Celebración: Sevilla, Salón de Grados (Edificio 7) de la Universidad Pablo de Olavide y Sala Rafael Yuste de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos (CSIC), 1 y 2 de febrero de 2018.
- J. Albareda Salvadó y A. Alcoberro (coords.), Els Tractats d’Utrecht. Clarors i foscors de la pau. La resistència dels catalans. Celebración: Barcelona, Museu d’Història de Catalunya e Institut Universitari d’Història Jaume Vicens Vives-Universitat Pompeu Fabra y, 9-12 de abril de 2014.
- M. Herrero Sánchez (coord.), Repúblicas y republicanismo en la Edad Moderna (siglos XVI-XVIII) Celebración: Sevilla, Universidad Pablo de Olavide, 12-13 de diciembre de 2013.
- SEMINARIOS INTERNACIONALES
- V. León Sanz y Ll. Guía (dirs.), Los espacios de Utrecht. Equilibrio y ruptura (1713-1748). Celebración: Sala de Juntas, Facultad de Geografía e Historia (Universidad Complutense de Madrid), 10 y 11 de mayo de 2018.
- A. Álvarez-Ossorio Alvariño, A. Pascual Chenel y C. Bravo Lozano (coords.), VII Seminario Internacional de Historia comparada-Red Sucesión: Mariana. Gobierno, piedad y representación en la Monarquía de España, 1649-1696. Celebración: Madrid, Sala de Conferencias de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Madrid, 27-28 de febrero de 2018.
- C. Sanz Ayán y S. Martínez Hernández (dirs.), Seminario de Investigación. Élites financieras y burocráticas de la Monarquía Hispánica: redes de solidaridad nobiliaria, patronazgo y estrategias de familia (1621-1725), Celebración: Madrid, Facultad de Geografía e Historia (Universidad Complutense de Madrid), 20-21 de abril de 2017
- A. Álvarez-Ossorio, M. Herrero Sánchez y A. Hugon (coords.), Exclusión, marginalización y represión de las revueltas urbanas en Europa (siglos XV-XX). Celebración: Madrid, Casa de Velázquez, 1-2 de febrero de 2017.
- A. Álvarez-Ossorio, R. Quirós Rosado y C. Bravo Lozano (coords.), V Seminario Internacional Nuevas Perspectivas de Historia Global Las noblezas de la Monarquía de España (1556-1725). Celebración: Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, 24 de febrero de 2016.
- M. Aglietti, A. Franganillo Álvarez y J. A. López Anguita (coords.), Élites internazionali e reti di potere. Strategie d'integrazione nell'Europa di età moderna. Celebración: Pisa (Italia), 14-15 de diciembre de 2015.
- M. Herrero Sánchez, S. Jettot y A. Merle (coords.), Formas y usos de la memoria de las revueltas y revoluciones en Europa. Celebración: Madrid, Casa de Velázquez, 10-12 de diciembre de 2015
- R. Quirós Rosado y C. Bravo Lozano (coords.), Los embajadores. Representantes de la soberanía, garantes del equilibrio (1659-1748). Celebración: Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, 24-25 de febrero de 2015.
- M. Herrero Sánchez y K. Kap (coords.), Connectors of commercial maritime systems: Merchants and Trade Networks between the Atlantic and the Mediterranean (1600-1800). Celebración: Sevilla, UPO y Escuela de Estudios Hispano-Americanos/CSIC, 20-21 de junio de 2014.
- C. Bravo Lozano y R. Quirós Rosado (coords.), La corte de los chapines. Mujer y sociedad política en la Monarquía de España, 1649-1714. Celebración: Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, 27 de febrero de 2014.
- C. Sanz Ayán (coord.), Encuentro sobre La Paz de Utrecht: un pacto para el equilibrio europeo. Celebración: Madrid, Biblioteca Nacional de España, 22 de octubre de 2013.
- C. Cremoni (coord.), La transizione europea tra XVII e XVII secolo. Riflessioni e progietti. Corte, política, cultura e società (1665-1725) Celebración:Milán, Università Cattolica del Sacro Cuore, 14 de octubre de 2013.
- C. Brilli y M. Herrero Sánchez (coords), Comercio y comerciantes italianos en la Monarquía Hispánica durante la Edad Moderna. Celebración: Sevilla, UPO y Escuela de Estudios Hispano-Americanos/CSIC, 24 de mayo de 2013.
- R. Quirós Rosado y C. Bravo Lozano (coords.), Los hilos de Penélope. Lealtad y fidelidades en la Monarquía Hispánica (1648-1714). Celebración: Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, 20-22 de marzo de 2013.
- B.J. García García y A. Álvarez-Ossorio (coords.), XIII Seminario Internacional de Historia Vísperas de Sucesión. Europa y la Monarquía de Carlos II. Celebración: Madrid, Fundación Carlos de Amberes y Universidad Autónoma de Madrid, 29 de noviembre-1 de diciembre de 2012.
- B.J. García García (coord.), En nombre de la paz. La Guerra de Sucesión española y los Tratados de Madrid, Utrecht, Rastatt y Baden, 1713-1715. Celebración: Madrid, Fundación Carlos de Amberes y AC/E, 2013-2014.
- L. Oliván Santaliestra, E. Riva y C. Bravo Lozano, Charla-Coloquio en torno a La corte de los chapines. Mujer y sociedad política en la Monarquía de España, 1649-1714. Celebración: Cantoblanco (Madrid), Sala de Conferencias de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid, 28 de febrero de 2018.
- J. Albareda Salvadó, D. Frigo, V. León Sanz, G. Signorotto, P. Cafaro, A. Álvarez-Ossorio, C. Cremonini y E. Riva, Presentazione del volume The transition in Europe between XVIIth and XVIIIth Centuries. Perspectives and case studies. Celebración: Milano, Università Cattolica del Sacro Cuore, 28 de septiembre de 2017.
- C. Sanz Ayán, F.J. Puerto Sarmiento, G. Muto, A. Terrasa Lozano y B. J. García García, Mesa redonda La nueva nobleza en la Monarquía Hispánica. Estrategias culturales y circulación. Celebración. Madrid, Fundación Carlos de Amberes, 23 de mayo de 2016.
- L. A. Ribot García, J. Albareda Salvadó, J. M. de Bernardo Ares, C. Sanz Ayán, A. Álvarez-Ossorio y B. J. García García, Mesa redonda La monarquía de Carlos II y el conflicto por la sucesión. Celebración: Madrid, Fundación Carlos de Amberes, 13 de julio de 2015.
- J. Figueiroa-Rego, A. Álvarez-Ossorio, P. Cardim, D. Martín Marcos y J.D. Rodrigues (coords.), Presentación del libro: Vísperas de Sucesión. Europa y la Monarquía de Carlos II. Celebración: Lisboa, FCSH Universidade Nova de Lisboa, 29 de mayo de 2015.
- J. Boyá, M. Janué, J. Albareda y A. Alcoberro, Presentación del libro de actas del congreso Els Tractats d’Utrecht. Clarors i foscors de la pau. La resistència dels catalans. Celebración: Barcelona, auditorio del Museu d’Història de Catalunya, 18 de mayo de 2015.
- M. Verga, A. Álvarez-Ossorio, Charla-coloquio en torno a Los hilos de Penélope. Lealtad y fidelidades en la Monarquía de España, 1648-1714. Celebración: Madrid, Librería Marcial Pons, 25 de febrero de 2015.
- R. Valladares y C. Cremoni, Charla-coloquio en torno a En tierra de confluencias. Italia y la Monarquía de España, siglos XVI-XVIII. Celebración: Madrid, Librería Marcial Pons, 26 de febrero de 2014.
- M. Verga, A. Álvarez-Ossorio y C. Cremoni, Charla-coloquio en torno a En tierra de confluencias. Italia y la Monarquía de España, siglos XVI-XVIII. Celebración: Università Cattolica del Sacro Cuore, 14 de octubre de 2013.
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
PROYECTOS VIGENTES:
- IP Proyecto: Antonio Álvarez-Ossorio Alvariño (Universidad Autónoma de Madrid)
Proyecto: «Sociedad cortesana y redes diplomáticas: la proyección europea de la Monarquía de España (1659-1725)» (MINECO/FEDER, ref. HAR2015-67069-P).
Duración: 01.01.2016-31.12.2019
Investigadores: Ignacio Atienza Hernández, Cristina Bravo Lozano, Álvaro Pascual Chenel, Miguel Ángel Ochoa Brun, Pablo Vázquez Gestal, Nicolás Morales, Giulio Sodano, Cinzia Cremonini, Arendt Brendecke, Charles-Édouard Levillain, Tibor Martí, Roberto Quirós Rosado y Diana Campóo Schelotto.
- IP Proyecto: Virginia León Sanz (Universidad Complutense de Madrid)
Proyecto: «La redefinición del espacio europeo y mediterráneo en el siglo XVIII. Política, diplomacia y conflictos» (MINECO/FEDER, ref. HAR2015-65987-P).
Duración: 01.01.2016-31.12.2018
Investigadores: Lluís Guía Marín, Isabel Sánchez de Movellán, Friedrich Edelmayer, Cinzia Cremonini, J. M. Damião Rodrigues, Niccolò Guasti, Janos Kalmar, J.E. López Camps, Julio López Arteaga y Víctor Pajares Liberal.
- IP Proyecto: Carmen Sanz Ayán y Santiago Martínez Hernández (Universidad Complutense de Madrid)
Proyecto: «Elites financieras y burocráticas de la Monarquía Hispánica: redes de solidaridad nobiliaria, patronazgo y estrategias de familia (1621-1725)» (MINECO/FEDER, HAR2015-69143-P).
Duración: 01.01.2016-31.12.2018
Investigadores: Marcella Aglietti, Mafalda Soares da Cunha, Alejandra Franganillo Álvarez, Antonio López Anguita, Joao Paulo Pinto Salvado y Antonio Terrasa Lozano.
PROYECTOS CONCLUIDOS
- IP Proyecto: Rafael Valladares Ramírez (CSIC-EEHAR)
Proyecto: «Gobierno real y poderes cortesanos en un tiempo de crisis, 1640-1713» (MINECO/FEDER, HAR2014-59902-P).
Duración: 01.01.2015-31.12.2017
- IP Proyecto: Francisco Andújar Castillo (Universidad de Almería)
«Entre venalidad y corrupción en la Monarquía Hispánica durante el Antiguo Régimen» (MINECO/FEDER, HAR2014-55305-P).
Duración: 01.01.2015-31.12.2017
Investigadores: María Pilar Ponce Leiva; Amorina Villarreal Brasca, Inés Gómez González, Antonio Jiménez Estrella, María del Mar Felices de la Fuente, Guillermo Burgos Lejonagoitia, Francisco Gil Martínez, Domingo Marcos Giménez Carrrillo, Anne Dubet, Michel Bertrand, Christoph Rosenmuller, Guillermina Valle Pavón, Roberta Stumpf.
- IP Proyecto: Joaquim Albareda i Salvadó (Universitat Pompeu Fabra)
Proyecto: «La política exterior de Felipe V y su repercusión en España, 1713-1740» (MINECO/FEDER, HAR2014-52545-P).
Duración: 01.01.2015-31.12.2017
Investigadores: Lluís Roura Aulinas, Eduard Martí Fraga, Agustí Alcoberro Pericay, Eduard Puig Bordera, Guillaume Hanotin, Géraud Poumarède, Albane Pialoux, Lucien Jean Bély, Maria Betlem Castellà Pujols, Manuel Alejandro Castellano García, Núria Sallés Vilaseca, Neus Ballbé Sans.
- IP Proyecto: Manuel Herrero Sánchez (Universidad Pablo de Olavide)
Proyecto: «El modelo policéntrico de soberanía compartida (siglos XVI-XVIII). Una vía alternativa en la construcción del Estado Moderno» (MINECO/FEDER, HAR 2013-45357-P).
Duración: 01.01.2014-31.12.2017
Investigadores: Tamar Herzog, Thomas Maissen, Carlo Bitossi, Alexander Ponsen, Rocío Ben Yessef Garfia, Monsterrat Cachero, Natalia Maillard, Klemens Kaps y Alberto Rodríguez.
- IP Proyecto: Dr. Antonio Álvarez-Ossorio (Universidad Autónoma de Madrid)
Proyecto: «Gobierno de corte y sociedad política: continuidad y cambio en el gobierno de la Monarquía de España en Europa en torno a la Guerra de Sucesión (1665-1725)» (MINECO/FEDER, ref. HAR2012-31189).
Duración: 01.01.2013-31.12.2015
Investigadores: Carlos José Hernando Sánchez, Marcello Verga, Robert von Friedeburg, Cintia Cremonini, William O’Reilly, Cristina Bravo Lozano, Roberto Quirós Rosado.
- IP Coordinador: Dr. Luis Antonio Ribot García (UNED)
Proyecto Coordinado: «Centros de poder y cultura política de la Monarquía de España en el Barroco» (MINECO/FEDER, ref. HAR2012-37560-C02)
Duración: 01.01.2013-31.12.2015
Subproyectos asociados:
1. Conservación de la Monarquía y equilibrio europeo entre los siglos XVII y XVIII, IP: Dr. Luis A. Ribot García (UNED), Investigadores: José María Iñurritegui Rodríguez, Josefina Castilla Soto, Antonio José Rodríguez Hernández, David Martín Marcos, Julio Arroyo Vozmediano, José Antonio Martínez Torres, Christopher Storrs
2. Centros de poder y cultura política de la Monarquía de España en el Barroco (Universidad de Valladolid). IP: Dr. Adolfo Carrasco Martínez (Universidad de Valladolid). Investigadores: José Antonio Guillén Berrendero.
- IP Coordinador: Dra. Carmen Sanz Ayán (Universidad Complutense de Madrid)
Proyecto Coordinado «Élites y agentes en la Monarquía Hispánica. Formas de articulación política, negociación y patronazgo» (MINECO/FEDER, ref. HAR2012-39016-C04).
Duración: 01.01.2013-31.12.2015
Subproyectos asociados:
1. Asimilaciones e integraciones de las nuevas noblezas en la Monarquía Hispánica: poder y representación (1621-1725). IP: Dra. Carmen Sanz Ayán. (Universidad Complutense de Madrid), Investigadores: Mafalda Soares da Cunha, Antonio Terrasa Lozano, José Antonio López Anguita, Alejandro García Montón, Alejandra Franganillo Álvarez.
2. Construir y conservar lealtades colectivas. Soberanía y élites en la Monarquía de España (siglos XVI-XVII). IP: Dra. Alicia Esteban Estríngana (Universidad de Alcalá de Henares). Investigadores: Alfredo Floristán Imízcoz, Carmen Heredia Moreno, Juana Hidalgo Ogáyar, Fernando Chavarría Múgica, Werner Thomas, Violet Soen, Raúl Romero Medina, José Miguel Escribano Páez.
3. Estrategias de comunicación y cultura política en la red familiar de los Austrias (1570-1725). IP: Dr. Bernardo J. García García (Fundación Carlos de Amberes). Investigadores: Andrea Sommer-Mathis, Magdalena S. Sánchez, Annemarie Jordan Gschwend, Vanessa de Cruz Medina.
4. Redes comerciales europeas en la Edad Moderna: la Banca Simón Ruiz (1556-1627). IP: Dr. Juan Ignacio Pulido Serrano (Universidad de Alcalá de Henares). Investigadores: Antonio Martínez Ripoll, José Ignacio Ruiz Rodríguez, Amélia Polónia Silva, Amândio Barros Morais, Susana Bastos Mateus, Alfonso Dávila Oliveda, Isabella Iannuzzi, Federica Ruspio, Antonio Sánchez del Barrio, Ángel Laso Ballesteros, Francisco Javier Zamora Rodríguez, María Ángeles Fernández de Seviilla Vellón y José Manuel Marchal Martínez.
- IP Proyecto: Dr. Rafael Valladares Ramírez (CSIC)
Proyecto: «Poder real y poder simbólico en la Corte española. Las Casas Reales, siglos XVII y XVIII» (MINECO/FEDER, ref. HAR2011-22425).
Duración: 01.01.2013-31.12.2015
Investigadores: Juan Antonio Sánchez Belén, Feliciano Barrios, Helena Sánchez Ortega.
- IP Proyecto: Dr. Joaquim Albareda Salvadó (Universitat Pompeu Fabra)
Proyecto: «España y los tratados de Utrecht (1712-1714)» (MINECO/FEDER, ref. HAR2011-26769).
Duración: 01.01.2012-31.12.2014
Investigadores: Agustí Alcoberro Pericay, Josep Fontana Lázaro, Lucien J. Bély, Lluís Roura Aulinas, Josep Capdeferro Pla, Eva Serra Puig, Eduard Puig Bordera, Rosa Maria Alabrús Iglesias, Neus Ballbé, Eduard Martí Fraga, Maria Betlem Castellà Pujols, Manuel Castellano García, Núria Sallés Vilaseca.
- IP Proyecto: Dr. Francisco Andújar del Castillo
Proyecto: «El poder del dinero. Dimensiones de la venalidad en los siglos XVII y XVIII» (MINECO/FEDER, ref. HAR2011-23105)
Duración: 01.01.2012-31.12.2014
Investigadores: Antonio Jiménez Estrella, Michel Bertrand, Guillermo Burgos Lejonagoitia, Francisco Gil Martínez, Domingo Marcos Giménez Carrillo, María del Mar Felices de la Fuente, Thomas Glesener, Inés Gómez González.
- IP Proyecto: Dr. José Manuel de Bernardo Ares
Proyecto: «Biografías y procesos desde las perspectivas interdisciplinares de la Historia, la traductología y la literatura (1600-1800)» (MICINN/FEDER, ref. HAR2011-24529)
Duración: 01.01.2012-31.12.2014
Investigadores: Soledad Gómez Navarro (IP), Adolfo Hamer Flores, María Rubio Gragera, Antonio Jesús González Torrico.
- IP Proyecto: Dr. Manuel Herrero Sánchez (Universidad Pablo de Olavide)
Proyecto: «El papel de las repúblicas europeas en la conformación del Estado moderno: ¿alternativa modernizadora o motor del sistema? (Siglos XVI-XVIII)» (MINECO/FEDER, ref. HAR2010-19686).
Duración: 01.012011-31.12.2013
Investigadores: Thomas Maissen, Luca Mola, Carlo Bitossi, Giovanni Levi, Francisco Javier Zamora, Yasmina Rocío Ben Yessef, Bénoît Maréchaux, Urte Weber y Thomas Weller.
- IP Proyecto: Dra. Virginia León Sanz (Universidad Complutense de Madrid)
Proyecto: «Los Estados Europeos después de la Paz de Utrecht: la pugna mediterránea (1713-1748)» (MINECO/FEDER, ref. HAR2010-16941)
Duración: 01.01.2011-31.12.2014
Investigadores: Friedrich Edelmayer, János Kalmar, Cinzia Cremonini, Isabel Sánchez de Movellán.
- IP Proyecto: Dr. Juan Antonio Sánchez Belén (UNED)
Proyecto: «Comercio y finanzas internacionales en una España en transición, 1680-1721» (MINECO/FEDER, HAR2011-25907)
Duración: 01.01.2012-31.12.2014
Investigadores: José Antonio Martínez Torres, Julio Arroyo Vozmediano, Josefina Castilla Soto, Carlos Martínez Shaw, María Dolores Ramos Medina, José Fábregas Roig, Antonio J. Rodríguez Hernández.
COMISIÓN CIENTÍFICA
Actualización de contenidos gracias al apoyo de: